Los Caimas, posiblemente son una de las familias indígenas acerca de las cuales menos sabemos. Cuando le solicite info a la Inteligencia Artificial sobre ellos, me contestó que en su honor había un municipio con el nombre de Caima en el Tolima y que en Alvarado Tolima existía una escuela con el nombre de La Cacica Caima. Creo que los caimas no querían ni les interesaba mucho que se supiera de ellos, pero puede también que su rastro se haya perdido a medida que los entierros que dejaron han ido desapareciendo. A propósito, existe una historia oral en este macondiano territorio según la cual, una profe hace mucho tiempo, se atrevió a adueñarse de uno de los entierros de esta familia de los Panches y le pasaron cosas bien malucas.
En el momento de desparche en el que escribo estas letras, el Colegio General Enrique Caicedo de Alvarado, en cabeza de sus directivos, docentes, estudiantes, padres de familia y comunidad educativa en general, se están preparando para romperla en las festividades cultural del más prestigioso claustro educativo de Alvarado Tolima durante los días 2, 3 y 4 de octubre venideros. Desde castillos medievales, hasta muestras de una gastronomía unica en el país -provenientes de veredas como Cabecera del Llano, La Caima, entre otras- trajes hechos con material reciclable dignos de adornar las pasarelas de desfiles de modas en Nueva York, París, Milan o Londres, harán parte de un evento muy atractivo, el cual dará inicios "por primera vez en Alvarado Tolima" con una marcha carnaval llena color, destellante de cultura y seguramente fulgurante de alegria. Lo anterior, sin mencionar el tradicional evento de Cartas de Amor -para este la temática ser ala Pacha Mama- organizada por la insigne docente Amanda Machado. Y ni que hablar de la confirmada presentación en el General Enrique Caicedo del "rey de la décima del centro del país" el Maestro Alejandrino Calvo.
Volviendo con el cuento de La Caima vereda, ella en si es un universo de paz con un puñado de habitantes rebosantes de ideas creativas y de sueños que quieren ser al menos: escuchados. El título de este articulo Salve Usted La Caima no quiere decir que la vereda este en peligro, solo es una manera de llamar la atención para que se apoyen los emprendimientos gastronómicos locales, se tenga en cuenta que hay un potencial en cuanto a aviturismo probada por Colciencias en esa porción de Alvarado, cuya escuela, a propósito en estos días recibió menaje, pintura, tejas y todo lo relacionado con muebles en el por cuenta de la empresa privada y un tanto por cuanta del sector público. Lo anterior, en parte, gracias a la gestion de la comunidad misma, la misma que se puso pilas, hizo una vaca -en este mismo 2024- y puso el carreteable de la vereda como para que filmen una version campestre de Rápidos y Furiosos. Esta tierra sagrada de los Caimas necesita a gritos asesoría de la Umata local para la implementación de proyectos productivos o apoyo para los labriegos que se parten la mula a diario sembrando maíz, frijol, cacao, recogiendo cafe o apostando sus ahorros a la producción de mojarra, cachama y pollos.
Retomando el cuento de Los Caimas, de mi parte, llevo 9 años tratando de convencer a una señora repilosa de la vereda La Caima para que me deje ver un escrito de una persona quien tuvo contacto con otra quien habría conocido parientes relativamente cercanos de La Cacica Caima, pero ya me paso lo de Piroberta, es decir, "me canse" de insistirle. Esa batalla la doy ´por perdida y máxime cuando hace un par de años en el Museo de Arte del Tolima, un reconocido investigador me pegó un repelo ni el tenaz cuando le dije que yo le había compuesto una poesía a la Cacica Caima y él me dijo que cogiera oficio, que ella nunca había existido. En ese mismo día mi amigo Ricardo Cadavid me dio aliento y me dijo que eso no importaba, que, si ella no había existido, alguien tendría que haberla reinventado y que el turno me había tocado a mí.